martes, 14 de mayo de 2013

Competencias para la vida



Hace tiempo, leí una cita que me recordó algo que me dijo una vez una persona muy querida:

 " No pidas lo que no das, no exijas lo que no entregas. En todos los aspectos de la vida, a la larga o a la corta, sólo cosechas lo que siembras".

Con esta filosofía de vida, nuestros mayores fueron capaces enseñar a su vez a nuestros padres, a desarrollar competencias para la vida de manera eficaz, trabajando como hormigas para ser fuertes en tiempos de adversidad, y fecundos en épocas de bonanza en todos los aspectos de la misma.

Quizá no tuvieron tantas oportunidades de aprender enseñanzas regladas, pero fueron capaces de aprender el camino de la resilencia y hacerse fuertes.

Sin embargo, paradójicamente, poco a poco la sociedad ha ido evolucionando hacia un afán de sobreprotección hacia los hijos, haciéndoles débiles en aspectos prácticos.
Nos estamos haciendo demasiado políticamente correctos. El lobo del cuento, resulta que ahora es bueno, los cazadores no cazan, y todo lo malo, lo negativo, lo que da miedo se esconde.
La muerte, ya no forma parte de la vida. La salud, ya no forma parte de la enfermedad. La riqueza ya no es antagónica a la pobreza, porque nos contamina.
A nuestros hijos les estamos protegiendo tanto, que les convertimos en futuras personas con problemas, sin capacidad de reacción para los aspectos prácticos de la vida.

A mi juicio, hoy más que nunca debido a la coyuntura económica, social y laboral a la que nos enfrentamos en la actualidad, se impone la educación por competencias.

La persona más valiosa, es aquel que trabaja constantemente sus debilidades para convertirlas en fortalezas y tiene el coraje suficiente para enfrentarse a las dificultades con optimismo y perseverancia. Ese vale su peso en oro. Porque siempre recoge una buena cosecha de todo lo que siembra. La constancia es la clave.

A efectos prácticos en tema de empleo,en nuestra sociedad actual, prima sobre todo tener un buen curriculum plagado de títulos de lo que sabes hacer sin decir quien eres, pero la realidad, es que muy pocos pueden alardear de tener un buen curriculum vital de adversidades superadas con éxito. Se valora todavía poco la evaluación por competencias, que en realidad lo que definen, es la personalidad del individuo, y nos olvidamos que no siempre el que más sabe es el que mejor encaja en el equipo.





11 comentarios:

  1. Muy bien traído Rosa. Tienes mucha razón. Se ha querido proteger tanto a los hijos que en su mayoría no encuentran criterios de búsqueda para su futuro.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario Isabel. En mi opinión, amar y proteger no es suficiente para desarrollar habilidades sociales.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con lo que escribes en el artículo con respecto a los hijos, pero en mi opinión creo que no tienes razón en lo que se refiere a la última parte del mismo. Sólo hay que fijarse en cómo están las listas del paro, plagadas de jóvenes cualificados con una pila de títulos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es Elena, hay un montón de gente con títulos,pero cómo distinguimos los de mayor valía con un curriculum tradicional?
      A veces hay gente con menor titulación y es discriminada cuando puede ser válida para el puesto ofertado gracias a su experiencia.
      Hay que buscar un sistema de evaluación por competencias, que verdaderamente defina cual es el mejor profesional.

      Eliminar
  4. Hermoso artículo Rosa. Me ha alimentado el espíritu. Muchas gracias por compartir sensatez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario. Me alegro de que te haya gustado.

      Eliminar
  5. Tienes toda la razón Rosa, muy bueno tu artículo! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Estefany, nos vemos en el siguiente post. Espero que te guste tambien.

      Eliminar
  6. Rosa es realmente cierto todo lo que dices, pero yo lo veo un sueño que aún no es real, o es que a mí eso de los valores y las competencias me parece un poco idealista en la situación que vivimos actualmente... Aunque veo fenomenal que se apueste por trabajar en ello e intentar conseguir que realmente se valore a las personas por ello. Me ha gustado el post es bueno.

    ResponderEliminar
  7. Muy buena la ilustración de Maitena...no todo se compra!!

    ResponderEliminar
  8. A mi me parece un muy buen artículo...si sobreprotegemos a los pequeñines...estaremos creando los frustrados del futuro

    ResponderEliminar