martes, 9 de abril de 2013

El vuelo migratorio del Talento



El vuelo migratorio del Talento.


Hace muy poco, leí un informe demoledor  sobre la gestión del talento en nuestro país, y la verdad, es que me impresionó bastante obtener un testimonio en mis manos tan gráfico, claro y reflexivo sobre lo que ocurre actualmente en nuestra sociedad.

Mi cabeza pensante empezó a hacerse preguntas…

¿Qué está fallando en nuestra sociedad cuando nuestros hijos quieren ser de pequeños astronautas y de mayores funcionarios?

¿En qué fallamos cuando los referentes sociales que tienen son prácticamente en exclusiva personajes de entretenimiento?

Reflexión 1.-Hoy en día, todo nos creemos que somos expertos en educación, porque hemos pasado por ella, y además muchos años. Queremos lo mejor para nuestros hijos y creemos que lo mejor es lo que nos funcionó a nosotros, pero tenemos y debemos entender que el mundo ha cambiado y que el mundo en el que van a crecer es muy distinto. Formando a nuestros hijos igual que nos formamos nosotros, generaremos parados frustrados no adaptados a la realidad del mundo en que vivirán. Pensarán que el sistema educativo fue un engaño porque están condenados a no adaptarse a los cambios.

Reflexión 2.- El quid de la cuestión es el contexto cultural. No sabemos reconocer el talento. Se está produciendo una desmotivación y banalización de los puestos más ilustres. El juez, el médico, el maestro, ya no son nadie.

Reflexión 3.- Los valores no se enseñan, se contagian y se absorben. Podemos enseñar horas y horas de valores a nuestros niños, pero si ven a un político robando, a un empresario engañando y a un juez mintiendo, todo quedará en papel mojado.

Reflexión 4.- Pensamos que el problema de España es sólo productivo, pero en realidad es un problema también de cultura cívica y meritocrática.

Reflexión 5.- Tenemos una tradición de valorar el conocimiento y la formación como medio para ganar dinero, no por su valor intrínseco y lo que nos aportan como personas y ciudadanos.

Reflexión 6.- Existe un conflicto cultural entre España y el talento. Aquí en demasiados sitios todavía se premia la amistad, la servidumbre, el clientelismo,y la “amigocracia” en lugar de la meritocracia.

Pero en el ahora ¿Qué?

¿Qué es lo que estamos viviendo ahora? Evolución del Elefante encadenado en ave migratoria en peligro de extinción.

El Talento emigra en busca de nuevas oportunidades…

España invierte muchísimo dinero en la formación de nuestros Talentos convirtiéndose en Elefantes encadenados de un circo si posibilidad de inserción laboral, y forzosamente se están metamorfosando en aves migratorias en busca de la supervivencia.

¿Volverán algún día a nuestro país retornados para producir de nuevo riqueza a nuestro entorno?

Fuente: Primer informe. Transforma Talento.




8 comentarios:

  1. Estamos viviendo, como dirían nuestros abuelos, en un "sindios"; un disparate monumental. Muy buena tu publicación.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario Rafael, lo que si que es cierto que "sindios" y "condios"...se nos van todos "pa" alemania o vete tu a saber...

    ResponderEliminar
  3. Gracias por tus reflexiones Rosa, yo creo que si no queremos que las próximas generaciones acaben abatidas por la frustración ya podemos ir cambiando nuestra escala de valores empezando por la educación. Enhorabuena por tu blog.

    ResponderEliminar
  4. Animo muchacha.

    ¿Has visto esas presentaciones en PowerPoint en las que se compara a los niños de hoy, superidiotas en ellas, con los listos y avispados que eramos los de la generación de las canicas, los palos y el "tú la llevas"? Me revientan, me pone de los nervios pensar que hay alguien que cree que la solución es volver a las cavernas.


    ResponderEliminar
  5. Rosa, fantástica entrada. Creo que vas a cogerle el gusto a los blogs ;) De momento, y pese a tus dificultades horarias, genial progreso en el blog

    ResponderEliminar
  6. El problema de este país no es solo la terrible crisis que nos está masacrando.Es algo mas profundo que afecta a todos los estamentos de la sociedad que vive de un modelo obsoleto y, lo peor de todo, que confía en una clase política que no sabe ni reacciona ante uno de los momentos clave de una sociedad (igual que ocurrió hace 35 años): el cambio de un modelo político-social de un país. Felicidades por el blog.

    ResponderEliminar