Pero ¿Qué es mi marca personal? ¿Cómo es la huella de mi mano? ¿Cuál es mi garantía profesional?.
Después de trabajar durante
tantos años, sin preocuparme sólo de
vender todo aquello que me proporcionaba sustento emocional y económico.
¿Cómo me vendo?.
Y ahí entran en cajón de sastre
un montón de preguntas más. Algunas filosóficas y otras prácticas. Pero sobre
todo un montón de puntos que debo marcar en mi hoja de ruta, y que debo
plantearme:
¿Cual es la Dirección correcta?¿Cuál es mi papel?
¿Cuál es mi objetivo? ¿Cuáles son mis principios?
Como dicen en las películas de
acción. Debo definir mi destino, misión y trazar una hoja de ruta.
Como persona: ¿ Qué me motiva? ¿Qué me
paraliza? ¿ En qué creo?. Porque está claro, que estar en el paro no me motiva
nada, debo sentirme cómoda buscando algo que me puede gustar, aunque deba salir de mi zona de confort y esforzarme en generar nuevas oportunidades.
En el mercado: ¿Dónde o en qué me gustaría
trabajar? ¿Quiénes son mis competidores? ¿ En quién me puedo apoyar?. Si decido
emprender algo a lo suicida, debo buscar paracaídas por si acaso.
Producto: ¿A que me dedico o me
gustaría dedicarme? ¿Qué necesidades y beneficios puedo porporcionar ? . Debo pensar que puedo ofrecer a los demás.
Quién y cómo soy: ¿ De qué madera
estoy hecha? ¿Qué competencias me definen? ¿Qué me diferencia? ¿Genero
confianza?. …Uhmmm! Esto me dá que pensar…
Marketing: ¿Cómo me daré a conocer, promocionar? Y
¿cómo?... ¿ Que aspecto tengo?. Quizá debo cambiar mi look o renovar mi
vestuario… o ya puestos reciclar dando un nuevo aire a lo que ya tengo…
En la comunicación:¿cómo llegar a
hablar con quien quiero? ¿Cómo puedo establecer relaciones profesionales
interesantes? ¿Qué herramientas voy a utilizar?. Está claro que debo empezar a gestionar mis
redes sociales.
Venta: ¿Cuánto vale lo que
ofrezco? ¿Cómo vendo lo que hago? ¿En qué formato me voy a vender?. Por que
claro, no es lo mismo oro parece que plátano es…
Y por supuesto la logística: ¿ Que recursos
necesito? ¿Quién me puede ayudar? ¿ Qué riesgos voy a asumir?
Amigos míos…¡a trabajar se ha dicho!. ¡ Que me tengo que vender! (Pero no a cualquier precio, ni de cualquier manera, que tengo mucho talento y soy una delicatessen....).
Si es que hay que tener en cuenta tantas cosas...Pero lo importante es tener claras las cosas y que el interlocutor que tienes delante vea claramente el potencial de tu persona y que le vas a aportar valor. El ejemplo del perro Harvey...ese triunfa seguro!(entre otras cosas porque es un crack!)
ResponderEliminarGracias Gabriel por tu comentario. Está claro que todos queremos ser Harvey!!! pero sólo unos pocos lo consiguen y son valorados por ello. Pero te planteo otra pregunta. ¿crees que Harvey está comodo comportandose como lo que no es?. Su naturaleza es ser perro.¿Crees que a pesar de venderse muy bien, será feliz eligiendo lo que el mercado demanda en contra de su naturaleza?
EliminarTienes muchas razón. Habrá que aprender a venderse uno mismo.
ResponderEliminarBuena entrada, me ha gustado! Y el vídeo buenísimo.
Gracias Ana Isabel. Me alegro que te haya gustado
ResponderEliminarMuy buena entrada
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado!!
ResponderEliminar